Uno de los fines de Shelios es la divulgación científica a través de sus expediciones. Además, uno de los retorno para las entidades patrocinadoras y colaboradoras es la difusión de su imagen, en los medios audiovisuales. Shelios tiene cuatro vías distintas de difusión: televisión, radio, prensa escrita e internet (o web). En la siguiente tabla presentamos las presencias totales, en los distintos medios, de las expediciones organizadas hasta el momento.
INTERNET
En Shelios siempre hemos valorado la difusión científica a través de la red. Desde nuestros orígenes creamos un portal propio (shelios.com) donde poder ofrecer noticias de actualidad de nuestras expediciones. Prueba de nuestro éxito es el número creciente de accesos a nuestro portal. Algunos ejemplo son: el día del hundimiento de la MIR el portal de Shelios registró alrededor de 7000 entradas, mientras que el día 22 de julio de 2010 (día del eclipse total de Sol en la Isla de Pascua) registró 10000 entradas. Durante toda la expedición Shelios 2010 el número de entradas al portal ascendió a 25.000 accesos.
En Shelios 2001 participó personal de Terra-Lycos. El día del eclipse se emitió un directo de una hora de duración (a través de videoconferencia vía satélite) que tuvo más de 100.000 entradas. En las expediciones de Shelios 2008, 2009 y 2010, y en colaboración con el grupo Cíclope de la Universidad Politécncia de Madrid, se han realizado directos de los eclipses registrando un total de 500.000 de conexiones (más información en sky-live.tv). En agosto 2011 el portal ofreció, en directo, el espectáculo celeste de las Auroras Boreales.
En la actualidad el número de accesos diarios al portal de shelios está alrededor de 1000 entradas.
RADIO Y TELEVISION
Las expediciones de Shelios siempre han despertado interés en los medios audiovisuales. Un equipo de «El Informal», Tele5, se desplazó hasta Kastamonu, Turquía, el día 11 de agosto de 1999, para retransmitir «in situ» la vivencia del eclipse total de Sol con los expedicionarios deShelios 99. En Shelios 2000 se colaboró con TVE. Fruto de la colaboración las imágenes tomadas en Groenlandia formaron parte de un documental especial sobre el Sol emitido el 12 de noviembre de 2000 por TV2, dentro de la serie de divulgación científica 2.mil. Cualquiera de las expediciones siempre ha tenido una mención importante en las distintas televisiones autonómicas canarias (TVE-canarias, Antena3-Tenerife, TVA, Canal Canarias, así como distintos medios locales tinerfeños). En Shelios 2001 se llegó a un acuerdo con Canal Canarias para la emisión del documental de la expedición. En Shelios 2001 y Leonidas 2001 se llegó a un acuerdo con Canal Canarias para la emisión del documental final de la expedición. Un equipo de la productoraOrbitamax nos acompañó en Leónidas 2001 para la realización de uno de los capítulos de la serie “Nómadas de la condición Humana” emitida en Vía Digital y la TV autonómica catalana.